¡Conoce tus Derechos!

Recursos
- Encuentre su lugar de votación
- Verifique el estado de su inscripción para votar
- Averigua el contenido de la boleta de votación
Qué es la supresión del votante?
La supresión del votante se refiere a cualquier acción, táctica, o estrategia diseñada para desalentar o impedir que grupos de personas elegibles de votar ejercan su derecho al voto. Estas tácticas pueden adoptar muchas formas, incluyendo leyes de votación restrictivas,
¿Qué es la intimidación de votantes?
La intimidación del votante implica el uso de amenazas, acoso o coerción para evitar que alguien vote o para influir en su voto. Es ilegal y una violación de sus derechos civiles. La intimidación puede ocurrir en los centros de votación, por correo, por teléfono o incluso en estando en línea.
La intimidación de votantes es una violación de la ley federal. La ley federal establece que "ninguna persona debe... intimidar, amenazar, obligar... a otra persona con el propósito de interferir con su derecho a votar o a votar según su elección". Muchos estados tienen sus propias leyes prohibiendo la intimidación del votante.
Ejemplos de intimidación pueden incluir:
- Difundir información falsa sobre los requisitos necesarios para votar
- Mostrar letreros falsos o engañosos sobre fraude electoral y las penas criminales relacionadas
- Otros tipos de acoso, particularmente hacia votantes que no hablan inglés o personas de color
- Cuestionar agresivamente a los votantes acerca de su ciudadanía, antecedentes penales u otras calificaciones para votar, con la intención de interferir con sus derechos
¿Qué puedo hacer?
Documenta el incidente:
- Tome notas detalladas sobre lo que ocurrió, incluyendo fechas, horas, ubicaciones y las personas involucradas. Si es posible, grabe el incidente con su teléfono.
Informa el incidente:
Puede reportar la intimidación de votantes a:
- La Línea de Protección del Voto: 1-888-VE-Y-VOTA (en Español)
- La Línea de Derechos de Votación del Departamento de Justicia de EE. UU.: 800-253-3931; Línea TTY 877-267-8971
- Funcionarios locales y estatales, incluyendo los trabajadores electorales en centros de votación, el secretario de su condado, el comisionado electoral, el supervisor electoral o la junta electoral de su estado
- Organizaciones confiables como LULAC
Si la policía o agentes federales tocan su puerta:
- Pida ver la orden judicial, la cual puede ser pasada por debajo de la puerta. Debe tener su nombre y dirección correctos y estar firmada por un juez. Si el documento no tiene esa información, diga que usted no autoriza su entrada y que va llamar a su abogado.
- Tiene el derecho a permanecer en silencio. Permanezca en silencio hasta que hable con un abogado. Cualquier cosa que diga puede ser usada en su contra. No responda a ninguna pregunta ni de información acerca de su país de origen, solo diga "Quiero hablar con mi abogado". Mantenga la calma y sea respetuoso.
- NO firme ningún documento que no entienda.
Fuentes y otros recursos:
NLG: “A Know Your Rights Guide to Law Enforcement Encounters”